Páginas

Simbolos

ESCUDOS

El escudo está conformado por un campo rectangular alargado verticalmente de color blanco, enmarcado por un borde verde; en el centro lleva un cuadrado dividido diagonalmente en dos áreas, una verde y una blanco con las letras «A» y «N», las iniciales del nombre del club, el escudo termina en un triángulo invertido. A lo largo de la historia ha tenido varios diseños de escudos, similares en su estructura pero con algunos detalles diferentes.




ESTADIO
Atlético Nacional juega en el Estadio Atanasio Girardot, el cual es propiedad de la Alcaldía de Medellín y es compartido con el Deportivo Independiente Medellín, dicho escenario está ubicado en el occidente de la ciudad y que cuenta con una capacidad de 45.000 espectadores, todos sentados. Fue inaugurado el 19 de Marzo de 1953 en el marco de un cuadrangular entre Nacional, Alianza Lima de Perú, Flamengo de Brasil y Deportivo Cali. El primer partido en el nuevo estadio fue disputado entre Atlético Nacional y Alianza Lima con un empate 2-2.
Antes de la construcción del estadio y cuando existía todavía Unión F. B. C. en 1935, los partidos que jugaba en la Liga Antioqueña de Fútbol eran en el campo de fútbol del Hipódromo Los Libertadores, donde en la actualidad se ubica el barrio San Joaquín. Luego, en 1948, con la creación del Fútbol Profesional Colombiano, Atlético Municipal jugó su primer partido profesional en el hipódromo-estadio San Fernando de Itagüí hasta 1952 cuando dejó de jugar allí.
El club ha disputado seis finales del campeonato colombiano en este estadio de las cuales ha ganado cuatro y perdido dos, también disputó la final de la Copa Libertadores 1995, la final de la Copa Sudamericana 2002, la final de la Copa Interamericana 1990, la final de la Copa Merconorte 1998 y la final de la Copa Merconorte 2000.
En varias ocasiones Atlético Nacional tuvo que jugar fuera del Atanasio Girardot, como en 1989 cuando se jugó la final de la Copa Libertadores 1989 en Bogotá, en el Estadio Nemecio Camacho El Campín, debido a que el Estadio Atanasio Girardot, de Medellín, en esa época no poseía la capacidad mínima que pedía la Conmebol para albergar un partido de esa categoría, en la década de los noventa cuando la Confederación Sudamericana tras un partido de la Copa Libertadores 1990 sancionó a Nacional, excluyéndolo de varias competiciones internacionales y suspendiendo la plaza, el equipo Verdolaga tuvo que jugar en Miami, San Cristobal (Venezuela) y Santiago de Chile. También en el transcurso del Apertura 2011 jugó en Envigado, Itagüí y Cúcuta debido a sanciones y mejoras del estadio donde actuaba naturalmente.



MASCOTA

La mascota de Atlético Nacional es un tigre. Dicho elemento fue inspirado en el mito paisa del tigre que rondaba a nuestros ancestros en sus largas jornadas de trabajo en soledad en las montañas. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza que le son culturalmente asociados a la raza antioqueña, región de la que es natural el Atlético Nacional. Sus rayas, además, encuentran coincidencia gráfica con el tradicional uniforme verde y blanco a rayas del equipo. Nacho, el cual es el nombre del tigre, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional, motivo por el cual siempre lleva orgulloso la camiseta del equipo.


Mascota de Atlético Nacional.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario